
Atractivos Naturales
1. Lago Llanquihue
2. Volcán Osorno
3. Volcán Calbuco
4. Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
5. Río Pescado
6. Ensenada
7. Ralún
8. El Callao
9. Centro de Ski
10. Laguna Verde
11. Mirador Lago Llanquihue (ensenada)
12. Mirador La Burbuja
13. Sendero Paso Desolación
14. Sendero El Solitario
15. Cerro Phillipi
16. Cerro Calvario
17. Caleta de Rollizo
18. La Poza
19. Río Maullín
20. Piedraplén

Teatro del Lago
Con 10 mil metros cuadrados de construcción de última generación, un inspirador paisaje rodeando el edificio y una arquitectura diseñada en armonía con el entorno y el medio ambiente, Teatro del Lago presenta su Espacio Tronador-Sala Nestlé con 1.178 butacas, además de un anfiteatro para 270 personas y otros salones multipropósito, además de diversos foyers, espacios para exhibiciones, ensayos, congresos y conferencias, el Café CapPuccini, el Faro Mirador Volcán Puntiagudo, un pequeño escenario al aire libre y un paseo peatonal sobre el lago que envuelve este gran edificio.

Peulla
Es un pequeño centro poblado que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, aduana, policía internacional y posta de primeros auxilios. En este apacible lugar es posible apreciar una abundante vegetación y caídas de agua.
Desde aquí se pueden realizar excursiones a lugares de gran belleza como Casa Pangue, Río Peulla, Brazo del Río Esperanza y Lago Cayutúe. Desde Peulla se accede a Puerto Frías por vía terrestre, donde se ubica el control de ingreso a la República Argentina.

Petrohué
Es una playa hermosa y angosta de arena fina rodeada por un bosque que está administrada por CONAF. Posee un muelle de embarque y un hotel.

Las Cascadas
Es un poblado con 700 habitantes que se ubica en la ribera del lago Llanquihue, en la falda del volcán Osorno. Cuenta con casas de veraneo, playas, camping y salidas de buses diarios a Osorno.

Lago Todos los Santos
El Lago Todos los Santos tiene un origen volcánico, pues la lava del volcán Osorno creó la barrera en el valle y desvió hacía Ralún las aguas del río Petrohué que antes desaguaban en el Lago Llanquihue. Se encuentra en un entorno rodeado de bosques de coigües, ulmos, tepas, tineos y olivillos y de los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador.

Isla Loreley
Recorriendo la ruta que comienza en la costanera de Puerto Varas, camino a Ensenada, se accede a La Poza, hermosa laguna ubicada entre acantilados y exuberante vegetación. Esta dispone de un servicio de excursiones en bote que permite recorrer la laguna y visitar la isla Loreley. En el sector se puede practicar la pesca deportiva.

Saltos del Petrohué
El Río Petrohué da origen a estos singulares saltos. El río corre entre grandes masas de dura lava, formadas por piedras más pequeñas unidas por un material vítreo que resalta a la vista. Se originaron por lava cristalizada que se trizó durante el enfriamiento y que luego fue resoldada por una nueva capa de lava. La zona donde se encuentran los saltos es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Ensenada
Se ubica a 46 Km. de Puerto Varas. Fue puerto destinado para el desembarco de los turistas que seguían a Argentina antes de la construcción del camino costero. Hoy es el principal centro turístico de la ribera oriental del Lago Llanquihue. Posee una playa de arena fina y de 2,5 Km. de extensión, restaurantes, camping y cabañas.

Playa Niklitschek
Es una hermosa playa, rodeada de naturaleza ubicada solo a 7 Km. de la ciudad, cuenta con playa privada, embarcadero, actividades recreativas, muelle, cancha de fútbol, negocios, estacionamiento y un completo camping.